* 1) la irrupción de los "hijos de la desamparada"
en Sion.
en Sion.
En Isaías 54:1 se nos presenta una mujer que da hijos a la "estéril" - la Jerusalem actual (nota 1). - en el fin de los tiempos y que parece ser la antítesis de la de Apocalipsis 12, ya que se nos presenta como “desamparada”:
“¡Regocíjate, estéril,
la que no daba a luz!
¡Eleva una canción y da voces de júbilo,
la que nunca estuvo de parto!,
porque más son los hijos de la desamparada
que los de la casada»,
ha dicho YaHVéH”.
la que no daba a luz!
¡Eleva una canción y da voces de júbilo,
la que nunca estuvo de parto!,
porque más son los hijos de la desamparada
que los de la casada»,
ha dicho YaHVéH”.
es decir, nadie pensó nunca que la "desamparada" iba a tener hijos y sin embargo es madre de una descendencia que se nos dice que es mayor que la que dio a luz la “casada” la cual - aparentemente - se esperaba que fuera la única en dar hijos a Sion.
En este estudio vamos a ver quien es esta mujer "desamparada", cual es su historia, y si su descendencia tiene algo que ver con la de la mujer “vestida de sol” de Apocalipsis 12.
* 2) la "desamparada" y la "casada"
En Jeremías 33:24 se nos dice que la nación de YaHVéH – ISRAEL – tiene “dos familias”, que sabemos que son la “casa de Israel” y la “casa de Judá”. Y en Oseas 1:6-7 vemos que YaHVéH tuvo un trato diferente con cada una de ellas. Leamos:
“no me compadeceré más
de la casa de Israel,
ni los perdonaré.
Pero de la casa de Judá
tendré misericordia..."
de la casa de Israel,
ni los perdonaré.
Pero de la casa de Judá
tendré misericordia..."
Esto es, de una “no se compadecerá” y a la otra “salvará”. Y aquella de la cual YaHVéH "no se compadecerá" - la "casa de Israel" - fue llevada a un destierro sin memoria entre las naciones, mientras que Jerusalem - la "casa de Judá - fue liberada milagrosamente del asedio de Senequerib.
Y en 2 Reyes 17: 18-23 se dice:
“Ninguno quedo sino solo la Tribu de Judá...
fue entonces Israel tomada lejos de su propia tierra
hasta Asiria...”.
fue entonces Israel tomada lejos de su propia tierra
hasta Asiria...”.
Es decir, ese día las “dos familias” de la misma nación de YaHVéH toman rumbos diferentes: una fue al destierro entre las naciones (que todavía dura), y otra - la casa de Judá - permaneció en la su tierra y aunque mas tarde fue llevada cautiva a Babilonia - porque también fue rebelde a YaHVéH - volvió luego a su heredad.
Hoy – a la vista de las naciones - el pueblo judío parece ser la única descendencia de Abraham, Isaac y Jacob en tanto que la casa de Israel permanece en misterio aun para muchos de quienes tienen intimidad con la Palabra.
Ahora podemos responder la pregunta inicial: la mujer “casada” es la "casa de Judá", y la mujer “desamparada“ que finalmente tuvo mas hijos que la “casada” es la “casa de Israel” - las diez Tribus del norte lideradas por Efraín y Manases – desterrada entre las naciones desde el año 722 A.C. y sin memoria de su pasado israelita.
* 3) el drama profético de Oseas y Gomer (nota 2).
En el libro de Oseas venos un extraño drama/profético YaHVéH le dice a su siervo:
"Ve, toma por mujer a una prostituta
y ten hijos de prostitución con ella,
porque la tierra se prostituye
apartándose de YaHVéH".
y ten hijos de prostitución con ella,
porque la tierra se prostituye
apartándose de YaHVéH".
Y luego le pide que tenga "hijos de prostitución" con ella a los cuales les va poniendo nombres. Con el nombre del primero anuncia que la “casa de Israel” será derrotada en batalla: “quebraré el arco de Israel”. El segundo fruto del vientre de Gomer fue una hija a la que YaHVéH le puso por nombre Lo-ruhama: “porque no me compadeceré mas de la casa de Israel”, en donde se anuncia ya un “divorcio. Y el tercero un hijo al que le puso Lo-ammi, “porque vosotros no sois mi pueblo ni yo seré vuestro Dios”, en donde el divorcio está consumado. Y en el inicio del capitulo 2 de Isaías YaHVéH especifica que la “casa de Israel” es como la prostituta Gomer y que por eso la desechará y la enviará al desierto de las naciones. Y uno de los castigos a que somete a la “casa de Israel” es terrible para quien fue parte de la nación de YaHVéH. Se encuentra en Oseas 2:11:
”Haré cesar todo su gozo,
sus fiestas, sus nuevas lunas,
sus sábados y todas sus solemnidades”.
sus fiestas, sus nuevas lunas,
sus sábados y todas sus solemnidades”.
El olvido de las fiestas solemnes de ISRAEL y los sábados es como quitarle “el anillo de compromiso” a la “casa de Israel”, y dejarla “sin Dios y sin esperanza” en el desierto de las naciones. Peor situación es difícil de imaginar.
De todas las “escenificaciones”que pidió YaHVéH a sus siervos la de Oseas es la mas compleja por mucho: involucra la elección de una esposa prostituta, la elección del nombre de sus hijos, y episodios que desgarraron la vida íntima del profeta YaHVéH no hace nada por capricho y si se detiene con tanto detalle en este drama/profético es porque quiere anunciar algo trascendente. El significado y propósito de las iglesias de Cristo y su destino están explicados en este extraño drama. Si los creyentes hubiéremos reparado en todo lo que aquí se anuncia hubiéramos entendido sin desvíos todo lo concerniente al sentido, propósito y destino de las iglesias de Cristo.
Y el drama profético tiene un final feliz: años después de que YaHVéH pidiera a Oseas para abandonar a la prostituta Gomer – a la que antes había pedido que tome por esposa - le da una orden inversa:
“Ve y ama a una mujer amada
de su compañero y adúltera;
así ama YaHVéH a los hijos de Israel,
aunque ellos se vuelven a dioses ajenos..."
(Oseas 3:1)
de su compañero y adúltera;
así ama YaHVéH a los hijos de Israel,
aunque ellos se vuelven a dioses ajenos..."
(Oseas 3:1)
Esto es, le pide que retome a Gomer en un nuevo matrimonio y compara esta orden inversa de la anterior con su amor misericordioso por los "hijos de Israel" - esto es, la desterrada “casa de Israel” -. Y Oseas obedece:, vá a buscar a Gome y le dicer:
“Tú serás mía durante muchos días;
no fornicarás ni te entregarás a otro hombre,
y yo haré lo mismo contigo”.
(Oseas 3:3)
no fornicarás ni te entregarás a otro hombre,
y yo haré lo mismo contigo”.
(Oseas 3:3)
Es el anuncio de un nuevo pacto matrimonial fruto de la misericordia y el amor fiel a su ex esposa que ahora será una mujer fiel. Y esto se complementa con una declaración de amor eterno a su esposa antes infiel, pero ahora reformada y pura:
“ Te desposaré conmigo para siempre;
te desposaré conmigo en justicia,
juicio, benignidad y misericordia.
Te desposaré conmigo en fidelidad,
y conocerás a YaHVéH.
(Oseas 2:19:20
te desposaré conmigo en justicia,
juicio, benignidad y misericordia.
Te desposaré conmigo en fidelidad,
y conocerás a YaHVéH.
(Oseas 2:19:20
* 4) "sin mancha ni arrugas"
No debe asombrarnos entonces que el apóstol Pablo se refiera a la iglesia – esto es, las iglesias de Cristo despojadas de cizaña – como una novia preparada para un matrimonio santo:
“... a fin de presentársela a sí mismo,
una iglesia gloriosa,
que no tuviera mancha ni arruga ni cosa semejante,
sino que fuera santa y sin mancha”.
(Efesios 5:27)
una iglesia gloriosa,
que no tuviera mancha ni arruga ni cosa semejante,
sino que fuera santa y sin mancha”.
(Efesios 5:27)
dentro de un contexto en que asimila el matrimonio a la relación entre Cristo y la iglesia:
“ porque el marido es cabeza de la mujer,
así como Cristo es cabeza de la iglesia,
la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo,
así también las casadas
lo estén a sus maridos en todo".
(Efesios 5:23-24)
y
“pues nadie odió jamás a su propio cuerpo,
sino que lo sustenta y lo cuida,
como también Cristo a la iglesia, ...
Grande es este misterio...
(Efesios 29:32)
sino que lo sustenta y lo cuida,
como también Cristo a la iglesia, ...
Grande es este misterio...
(Efesios 29:32)
Y leemos aquí declaraciones en la que debemos abismarnos por su profundo significado: estamos llamados a ser una sola carne con Cristo. Por eso es que en otro lugar se dice debemos "completar en nuestro cuerpo los padecimientos de Cristo", así como en un matrimonio bien establecido la esposa sufre los dolores de su esposo, y éste los de su esposa. Por lo demás, as esposas sepan que cuando se sujetan a sus maridos se sumergen en ese "gran misterio" del que habla Pablo, y los maridos hacen lo mismo cuando aman con fidelidad y protegen a sus esposas. Solo cuando llegamos a esta identificación con nuestro Señor podemos escuchar el llamado a las bodas celestiales:
"‘Bienaventurados los que son llamados
a la cena de las bodas del Cordero"...
‘Estas son palabras verdaderas de Dios’”
(Apocalipsis 19:9)
a la cena de las bodas del Cordero"...
‘Estas son palabras verdaderas de Dios’”
(Apocalipsis 19:9)
Estas bodas celestiales sustituyen a la ceremonia “nupcial” del Sinaí. Leamos la declaración de YaHVéH en Jeremías 31:32, cuando anuncia elvenidero Nuevo Pacto:
“Vienen días, dice YaHVéH,
en los cuales haré un nuevo pacto
con la casa de Israel y con la casa de Judá.
No como el pacto que hice con sus padres
el día en que tomé su mano
para sacarlos de la tierra de Egipto;
porque ellos invalidaron mi pacto,
aunque fui yo un marido para ellos,
dice YaHVéH”.
en los cuales haré un nuevo pacto
con la casa de Israel y con la casa de Judá.
No como el pacto que hice con sus padres
el día en que tomé su mano
para sacarlos de la tierra de Egipto;
porque ellos invalidaron mi pacto,
aunque fui yo un marido para ellos,
dice YaHVéH”.
¿Leímos bien?: YaHVéH dice que fue un buen “marido” para las dos familias de ISRAEL y que estas invalidaron el Pacto que al presentarse YaHVéH como "marido" se sobreentiende que era un pacto matrimonial. Y por consiguiente el Nuevo Pacto será también entre el Marido celestial y su Esposa: el ISRAEL DE DIOS/virgen de Israel/iglesia.
Las primeras bodas de YaHVéH con su pueblo fueron en las faldas del Sinaí, las segundas – tanto para la casa de Israel como para la casa de Juda – serán en el cielo. Las primeras terminaron en fracaso, las segundas serán eternas. ¿Entendemos ahora el profundo significado del drama profético de Oseas y su renovado matrimonio con Gomer?.
* 5) los hijos de la “mujer vestida de sol”
y los “hijos de la desamparada”
y los “hijos de la desamparada”
La “mujer vestida de sol” de Apocalipsis 12, y la “desamparada” – “divorciada” – que da a luz en su condición de desamparo lejos de su Marido que se nos presenta en Isaías 54 son dos símbolos poderosos que expresan realidades distintas del plan de redención eterno de Dios/Elohim que involucra a su pueblo ISRAEL y las naciones. Pero los “hijos” de estas dos "mujeres" son los mismos: los redimidos.
Los redimidos son nacidos de Espíritu – renacidos – y en ese sentido son hijos de la mujer “vestida de sol” que es madre de los nacidos del Espíritu y que tienen por tanto una naturaleza celestial - de ahí que su ciudadanía está en los cielos (Filipenses 3:20) -. Pero también son descendencia de “Efraín” en el destierro, esto es, del Israel adúltero “sin Dios y sin esperanza” que ha sido rescatado por la “pura gracia” divina, y así reconstruida su “virginidad” espiritual. Y esta restaurada "virgen de Israel" - que eso son las iglesias de Cristo depurada de su cizaña - cumple las condiciones para un Nuevo Matrimonio con su Marido y Redentor (Isaías 54:5). Y ha de volver a su heredad perpetua: Sión, en un planeta restaurado lleno de Gloria, con "nuevos cielos y nueva y nueva tierra".
¿Visualizamos los creyentes ambas dimensiones de nuestra redención?. ¿Nos vemos como “hijos de prostitución” purificados por la sangre del Cordero parase restaurados en una virgen pura - la “virgen de Israel” - y la vez hijos de la “mujer vestida de sol” nacidos del Espíritu eterno de Dios/Elohim y por lo tanto “participantes de la naturaleza divina”?.
En el tiempo en que la "virgen de Israel" - los redimidos - vuelva a Sion en el atid lavoh con su Marido celestial, la Voluntad de YaHVéH se hará en la tierra como en los cielos:
“ En aquel tiempo yo responderé, dice YaHVéH;
responderé a los cielos,
y ellos responderán a la tierra”,
Oseas 2:21
responderé a los cielos,
y ellos responderán a la tierra”,
Oseas 2:21
cielos y tierra tendrán una misma naturaleza: vibrarán al unísono bajo la voluntad del Altísimo. La profecía completa del Nuevo Testamento está contenida en Oseas cuando el "reino de los cielos" - que es celestial/terrenal - es anunciado con tanta claridad. Este es el episodio final de la "alegoría" del nuevo matrimonio del profeta Oseas y la ex-prostituta Gomer restaurada a una virgen pura.
Tales son las enseñanzas de estas dos “mujeres”: la celestial "vestida de sol" madre de los renacidos de Espíritu y la terrenal "desamparada" en el desierto de las naciones en castigo por sus prostituciones para luego ser mudada en mujer virginal, celebrar un nuevo matrimonio con su Marido y Redentor en los cielos y ser llevada de vuelta a su tierra en un rapto de amor. Ellas revelan el plan profético de redención del Altísimo y están llenas de fermentos santos que debemos guardar en el corazón para meditación permanente porque fueron creados así - símbolos vivos y estimulantes - por el Gran Dramaturgo para edificación de su pueblo. ¡Gloria a Él en los cielos y la tierra!
*******
nota 1): en este pasaje es posible entender la expresión "la estéril" como una referencia a "Jerusalem" en el sentido que - como es normal en el texto bíblico - la capital hace alusión al Reino. Y el "reino de ISRAEL" - el reino davítico unificado - es para YaHVéH un "tabernáculo caído" y por lo tanto sin descendencia que aguarda para ser levantado al final de los días (Amos 9:11). En este contexto "la estéril" - Jerusalem - ve llegar hacia ella una multitud de hijos de aquella que nunca pensó que podía tenerlos: la "desamparada" - desterrada - "casa de Israel".
nota 2): es frecuente que YaHVéH pida a sus profetas que escenifiquen episodios que “simbolizan” la profecía que luego anunciarán. Sucedió con Isaías (Is. 20:3), con Jeremías (Jer. 13:1-7), y con Ezequiel (Ez. 4:1—5:17), por ejemplo.***La historia del nuevo matrimonio de la "desamparada" se puede leer - también - en:“ROMANCE EN LA BÓVEDA CELESTE"
en donde se narra una historia inspirada inscrita en las constelaciones desde el inicio de la historia.***
No hay comentarios:
Publicar un comentario